¿Qué es el glifosato? El glifosato es un herbicida no selectivo de amplio espectro, desarrollado para eliminación de hierbas y de arbustos, en especial los perennes. Es un herbicida total. Se puede aplicar a las hojas, inyectarse a troncos y tallos, o asperjarse a tocones como herbicida forestal.
Para profundizar sobre este herbicida, mira la página de la campaña de la que «La Tierra que Pisamos» forma parte también haciendo clic aquí.
- Glifo
sato: Presentación del Dr. Andrés Carrasco
Andrés Carrasco (16 de junio de 1946 – 10 de mayo de 2014, Argentina) fue un biólogo molecular conocido por confirmar mediante experimentos científicos en laboratorio, los efectos nocivos del Glifosato usado en cultivos transgénicos, ingrediente en los pesticidas Roundup de Monsanto. Fue presidente del CONICET y Jefe de Laboratorio de Embriología de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
- Prese
ntación Campaña “Los Herbicidas Nos Enferman”en Canarias.
Agricultorxs y ganaderxs responsables con el medio ambiente y la biodiversidad, apicultores, cazadores y ecologistas de toda Canarias denuncian la indiscriminada aplicación de veneno en gran parte de los espacios públicos de Canarias. Este veneno es el Glifosato.
- Entrevista al Dr. Rodolfo Páramo
, Pediatra, Neonatólogo y miembro del Grupo de Reflexión Rural sobre la problemática de los agrotóxicos en Argentina, en el marco de la Primera Reunión Internacional sobre la problemática del Glifosato. Las Heras, noviembre 2007. Ver aquí.
- El Sile
ncio de las Abejas: la desaparición de abejas como consecuencia de la industrialización y el uso masivo de pesticidas, así como por otras razones, pero he pensado que debía estar en esta página por su relación directa con los pesticidas. Son cinco partes, así que para verlas, puedes hacer clic aquí.
El glifosato ha desarollado parte de la aplicacion en el sector primario a los terminos de produccion, ha dado muy buenos resultados pero a la vez un alto grado de impacto ambiental.
Eso de los «buenos resultados» es discutible. Porque aunque al principio haya sido eficaz con las malezas, al final éstas están desarrollando tolerancias, además de que el precio ambiental es demasiado alto como para ignorarlo. Es como acabar con las ratas a cañonazos: seguro que las matas a todas, pero es una locura hacerlo así si hay métodos más eficaces y menos agresivos para hacerlo.