Semillas de Chía

La chía (Salvia hispanica L) es una planta herbácea de la familia de las lamiáceas; es nativa del centro y sur de México, Guatemala y Nicaragua1 y, junto con el lino (Linum usitatissimum), es una de las especies vegetales con la mayor concentración de ácido graso alfa-linolénico omega 3 conocidas hasta 2006.2 Se cultiva por ello para aprovechar sus semillas, que se utilizan molidas como alimento. (Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Salvia_hispanica)

Las semillas de chía son una excelente fuente de fibra y antioxidantes, calcio, protenías y ácidos grasos Omega 3 de origen vegetal.

chía• 700% más Omega-3 que el salmón del atlántico
• 100% más fibra que cualquier cereal en hojas
• 800% más fósforo que la leche completa
• 500% más calcio asimilable que la leche
• 1400% más magnesio que el brócoli
• 100% más potasio que los plátanos
• 200% más hierro que la espinaca
• 300% más selenio que el lino
• Tiene un efecto saciante
• Posee más antioxidantes que los arándanos
• Aporta todos los aminoácidos esenciales
• Es el vegetal con más alto contenido en Omega-3

Christopher McDougall, corredor de ultramaratones y autor del libro «Born to Run» acredita las semillas de chía como un alimento excepcional para los atletas. «En términos de contenido nutricional, una cucharada de chía es como un batido hecho de salmón, espinacas y hormonas de crecimiento humano«, escribe.

El sabor de las semillas de chía es suave y agradable y se pueden usar en todo tipo de recetas, salsas, panes, postres, batidos. El límite es tu imaginación. Es un alimento muy versátil y otra de las ventajas de un alimento tan concentrado en nutrientes es que su precio es más que razonable, aunque pueda parecer caro comparado con otras semillas y frutos secos.

Cómo consumir las semillas de chía

Imagen de chia en vaso

Las semillas de chia son fáciles de digerir, sus nutrientes son rápidamente asimilados por el organismo. La forma más común de comer chía es mezclando las semillas con agua, zumo o algún alimento líquido, pudiendo absorber muy rápidamente en menos de 10 minutos una gran cantidad de líquido entre 9-12 veces su volumen.

Edito: Como bien puntualiza Alberto en su comentario, las semillas de Chía al igual que todas las semillas, es mejor molerlas un poco con un mortero o molinillo.

Se formará un gel que puedes agregar a los batidos, mezclar con aliños de ensaladas, postres o simplemente tomarlo a cucharadas. Para hacer la receta del gel mezcla 1/3 de una taza de semillas más 2 tazas de agua y remueve. Lo puedes almacenar en la nevera y utilizarlo cuando quieras.

Imagen brotes de chia

También puedes añadir a ensaladas los brotes tiernos de semillas de chia, son fácilmente digeribles y cargados de vitaminas y minerales. O puedes espolvorear las semillas directamente sobre las ensaladas o añadirlas a los cereales o lácteos, o molerlas para agregar a batidos, sopas, etc.

Uno de los últimos descubrimientos de la industria panadera es el potencial de las semillas de chia como ingrediente en productos de panadería. «Las muestras adicionadas con chia aumentan el contenido de proteínas, lípidos y fibra dietética del producto final», destaca la investigadora Monika Haros del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC).

Para obtener los mayores beneficios para la salud las semillas de chía mejor consumirlas en su forma natural, en lugar de consumirlas en forma de aceite o suplemento. Como las nueces, son bajas en grasas saturadas y no contienen colesterol, pero como todos los frutos secos y semillas son más densos en calorías, por lo que es importante consumirlas con moderación. (Fuente: http://www.chiasemillas.es/consumo.html)

Valor nutricional por cada 100 g
Energía 483 kcal 2017 kJ
Carbohidratos 42.12 g
 • Fibra alimentaria 34.4 g
Grasas 30.74 g
Proteínas 16.54 g
Agua 5.80 g
Retinol (vit. A) 54 μg (6%)
Tiamina (vit. B1) 0.620 mg (48%)
Riboflavina (vit. B2) 0.170 mg (11%)
Niacina (vit. B3) 8.830 mg (59%)
Vitamina C 1.6 mg (3%)
Vitamina E 0.50 mg (3%)
Calcio 631 mg (63%)
Hierro 7.72 mg (62%)
Magnesio 335 mg (91%)
Fósforo 860 mg (123%)
Potasio 407 mg (9%)
Sodio 16 mg (1%)
Zinc 4.58 mg (46%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.

Fuente: Chía, crudas en la base de datos de nutrientes de USDA.